Halloween, deporte y calabazas
Cada vez queda menos para el 31 de octubre. Fecha señalada por celebrarse Halloween, palabra que proviene del inglés y que hace referencia a “All hallow’s eve”, que significa “víspera de todos los santos”. A lo largo de los años lejos de mantenerse el sentido religioso, la fiesta ha ido cambiando para convertirse en la noche de los muertos, las brujas y los fantasmas.
¿De qué vamos a hablar en este post?
Halloween y deporte
Relacionar Halloween y deporte puede resultar extraño, sin embargo, si pensamos en la vinculación de la calabaza con esta festividad, nos será sencillo conocer las propiedades y beneficios que esta aporta a nuestra salud.
La vinculación de la calabaza con Halloween proviene de una antigua leyenda irlandesa. Jack, el protagonista de esta historia consiguió engañar al diablo para evitar así que reclamase su alma. Sin embargo esto provocó que tras su muerte no se le permitiera su entrada en el cielo. Rechazado en ambos sitios, Jack se vio obligado a vagar por el mundo de los vivos usando como guía un carbón encendido dentro de un nabo.
Con la llegada de los irlandeses a America, descubrieron las calabazas, de mayor tamaño que los nabos, y por tanto más sencillas de vaciar, lo que hizo que la tradición cambiara y se sustituyeran los nabos por las calabazas.
Calabaza, propiedades y beneficios
Las frutas y verduras de colores naranjas y amarillas son siempre una gran fuente de beta-caroteno, antioxidante y precursor de la vitamina A. Sobra decir que los antioxidantes son muy importantes para la salud, puesto que neutralizan los radicales libres o las sustancias inestables del organismo.
El retinol o vitamina A ayuda de manera notable a que nuestra visión se adapte a la oscuridad, y además beneficia el desarrollo saludable de las células y tejidos en todo el cuerpo, a la vez que protege de infecciones al mantener sana la piel y los tejidos epiteliales del aparato respiratorio y gastrointestinal.
La calabaza también es rica en vitamina K, responsable de la producción de las proteínas que causan la coagulación sanguínea, así como de otras necesarias para la sangre, los huesos y los riñones.
La calabaza también es rica en minerales y vitaminas antioxidantes C y E.
Calabaza y deporte
La calabaza nos aporta enormes beneficios en el deporte ya que es fuente principal de minerales como el potasio, el magnesio, el fósforo, el calcio o el hierro. Todo ello contribuye a la reposición de las sales minerales que se pierden durante la el entrenamiento y la sudoración.
Al tratarse de un alimento bajo en grasa, aporta una ración saludable de fibra, siendo sencillo incorporarla en una amplia variedad de platos en la dieta de un deportista.
Existen muchos y diversos platos siendo algunas ideas el pure de calabaza, el pastel de calabaza, o el pan de calabaza.
Esperamos que ahora conozcas un poco más no solo esta festividad y su historia, si no también que beneficios puede traerte el consumo de su verdura más arraigada. Como siempre puedes dejarnos tu comentario o seguirnos a través de nuestras redes sociales.