Propósito de año nuevo: Cómo empezar a hacer deporte
Es cierto que después de los atracones de Navidad, el cuerpo pide calma. Y con esto llegan los propósitos para el año nuevo. Y es que como dice el refrán “año nuevo, vida nueva”. Estamos hartos de comer, beber y de reunirnos con la excusa de hacer el último brindis del año. Por eso, cuando recibimos el nuevo año, estamos deseando empezarlo con nuevas metas y propósitos, sobre todo, saludables.
De hecho, uno de los propósitos de año nuevo que más escuchamos es hacer deporte o apuntarse al gimnasio. Todo esto con el propósito de quitarse esos kilos de más que se han cogido en las fiestas. Pero para que no se repita la misma historia que en años anteriores, es decir, empezar a practicar deporte y a los dos meses abandonarlo, ¿qué trucos y consejos debemos seguir para cumplir seriamente con nuestro propósito?
Consejos para no abandonar tus propósitos
Empezar enero con ganas es fácil. Cualquier cambio positivo siempre motiva y apetece. Pero cuando hay que convertirlo en algo estable es muy difícil ser constante, y es habitual que la gente vaya dejandolo paulatinamente a lo largo de enero.
Hay ciertos consejos que te pueden ayudar a conseguir que el deporte no sea otro propósito del año que viene, sino una parte más de tu vida.
Establece una rutina
Aquí juega un papel fundamental el poder mental. Si no estás concienciado de ir al gimnasio los días y las horas que te planifiques, no valdrá de nada. Por eso, te recomendamos que vayas al gimnasio los mismos días y en la misma franja horaria para que forme parte de tu hábito.
Márcate objetivos reales
Si eres de los que te crees en esos anuncios que dicen “pierde 30 kilos en 8 semanas”, seguramente cuando llegues a esa fecha y no veas esos resultados, tirarás la toalla.
Primero de todo, es imprescindible que te marques objetivos realistas y objetivos. No vas a conseguir unos bíceps de acero en dos semanas, ni tampoco conseguirás una tableta de abdominales en 5 sesiones de entrenamiento.
Necesitas tiempo y no engañarte a ti mismo porque de lo contrario acabarás enfadándote sin sentido, y lo peor de todo es que lo acabarás abandonado.
Busca el equilibrio entre el deporte y una buena alimentación
De nada sirve que lleves una rutina de 3 días de entrenamiento en el gimnasio si cuando llegas a casa te comes una bolsa de patatas fritas.
La clave está en llevar una dieta equilibrada, de cinco comidas al día, y variada, rica en frutas y verduras, carne blanca y pescado; evitando la comida procesada, las frituras, y los alimentos con alto contenido en azúcar.
Por tanto, si quieres bajar de peso y quitarte esos kilos que has cogido de más en navidades, no olvides que debes combinar deporte y dieta. Si falta alguno, difícilmente llegarás a tu objetivo.
Descubre cuál es el deporte con el que te diviertes más
Es probable que lleves tiempo sin pisar el gimnasio y después de un largo periodo sin moverte, tu cuerpo no está acostumbrado a tanto ajetreo; los inicios pueden ser duros.
Por eso, debes buscar un extra que te motive, como puede ser incluir en tu móvil o mp4 música que te guste, quedar con un amigo para ir al gimnasio o descubrir el deporte que más te divierte.
Hay muchas clases dirigidas en un gimnasio (zumba, Pilates, yoga, natación, spinning, aerobic, danza, etc.). Prueba todas y descubre cuál es la que te engancha. De esta forma, ir al gimnasio ya no será una obligación, ¡sino un hobby!
Analiza y mide tus progresos cada mes
Elige un día de la semana para pesarte (intenta que siempre sea el mismo) y ve anotando en tu móvil o en una agenda los progresos que vas consiguiendo. Así verás si has perdido peso o en el caso de que no tengas buenos resultados, es una forma de presionarte y esforzarte más para conseguir tus objetivos.
Recuerda que el deporte no solo te ayudará a perder peso, además aumentará tu sensación de bienestar e incluso estarás de mejor humor. ¿Empezamos ya?