¿La fruta engorda o es perjudicial su consumo por la noche?
La fruta es uno de los grupos de alimentos básicos con más mitificación alrededor. De hecho, seguramente hayas escuchado alguna vez frases como “la fruta engorda”, “la fruta por la noche es mala”, “no como fruta porque tiene mucho azúcar” y otros cuantos más. El refranero español también apoya a veces este tipo de ideas: «el melón, por la mañana, oro; por la tarde, plata, y por la noche, mata».
Hoy vamos a centrarnos en este punto: ¿por qué se piensa que es malo el consumo de fruta por la noche? Pero, sobre todo, ¿lo es?
¿De qué vamos a hablar en este post?
«La fruta engorda»: desmontando el mito
Este pensamiento, al igual que la mayoría de los que existen en el “conocimiento popular” en torno a la nutrición y a la fruta carecen de todo tipo de fundamento.
Y es que, si bien es cierto que últimamente la crononutrición (el momento del día de llevar a cabo nuestras ingestas y su relación con nuestros relojes biológicos) ha ido adquiriendo mayor importancia, en ninguno de los casos esto va a convertir un grupo de alimentos “buenos” en “malos”.

Te aseguro que la fruta va a aportarte las mismas calorías y nutrientes en cualquier momento del día.
Por qué debes incluir la fruta en tu dieta
Y es que, además, la fruta y la verdura son dos grupos de alimentos necesarios y muy importantes para tu salud. Estos alimentos suelen aportarnos una gran cantidad de agua, fibra, minerales y vitaminas imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Además, también contienen una cantidad muy baja de calorías y un gran poder saciante (es decir, podemos sentirnos más llenos consumiendo menos calorías).
Por otro lado, el azúcar de la fruta tampoco va a ser digerido como el azúcar libre de otros alimentos, por lo que NO, la fruta tampoco te va a hacer engordar por sí misma.
¿En qué casos podría ser perjudicial el consumo de fruta?
Las únicas dos excepciones que podrían no ser beneficiosas o perjudiciales de consumir fruta por la noche (o en cualquier momento del día) serían dos:

- Hacer comidas de solamente fruta: no por la fruta en sí, sino por estar dejando reemplazando el consumo de otros nutrientes importantes).
- En caso de patologías asociadas como la diabetes, donde sí que debemos prestar mayor atención a qué frutas consumimos, cuándo las consumimos y junto con qué alimentos.
Por lo tanto, si no padeces diabetes, no tienes ningún tipo de problema ni excusa para no consumir fruta en cualquier momento del día.
De hecho, ¡hazlo, por favor!, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 3 piezas de fruta entera, además de dos raciones de verduras diarias y, si son de temporada, ¡mejor aún!