¿Es el café bueno o malo para nuestra salud?
Poca presentación necesita una de las bebidas más consumidas a lo largo del mundo: el café. Como bien sabemos, esta bebida procedente de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café está íntimamente ligada a la mayoría de culturas de todo el mundo. Infinidad de tipos diferentes de café, procesados y formas de consumo han popularizado esta bebida desde hace cientos de años.
Pero… ¿es el café bueno o malo para la salud? Probablemente habrás escuchado alguna vez a alguien decir que no toma café o lo hace con mucho cuidado porque no es bueno para la salud; pero, ¿por qué?
Café bueno o malo: resolvemos la gran duda
Hoy vengo a daros buenas noticias a todos los bebedores de café, y es que cada vez más y más estudios respaldan sus múltiples beneficios.
La sustancia más conocida del café es la cafeína: una pequeña molécula de la familia de los alcaloides que es estimulante del sistema nervioso. De ella podemos sacar partido para mantenernos despiertos, cognitivamente más activos e incluso como ayuda ergogénica (es decir, beneficiosa) en el deporte aeróbico y anaeróbico. ¡Entre otras funciones!

Más allá de la cafeína: todos sus componentes beneficiosos
Por otro lado, el café no es solamente la cafeína que contiene, pues existen en él otros miles de compuestos de grupos de moléculas como son: una amplia variedad de polifenoles, ácido cafeico, alcaloides y diterpenos. Dichas sustancias, de una u otra manera, nos van a aportar beneficios muy variados para la salud.
Si es el café buen o malo se demuestra gracias a estas sustancias que afectan positivamente a nivel neuroprotector (contra enfermedades como la demencia, Párkinson o el Alzheimer), así como a nivel digestivo, cardiovascular o respiratorio. También se ha demostrado su efecto contra enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes, cáncer o la enfermedad renal. De hecho, un estudio clínico muy importante publicado en 2017 (1) con un seguimiento de 18 años afirmó que el consumo moderado de café reducía la mortalidad.
¿Qué hay de los efectos negativos para la salud?

Y es que los únicos efectos adversos que podría producirte el café son relativos a la cafeína en grandes cantidades. En altas dosis, si no eres muy tolerante, podría producirte problemas de insomnio, nerviosismo o incrementar los efectos de la ansiedad.
Sabemos que, como recomendación general, el consumo de 3-4 tazas de café diarias (o hasta 400 mg/día de cafeína) no está asociado a efectos adversos para la salud en adultos.
Sin embargo, debemos atender a las condiciones individuales de cada persona para ver de qué forma podemos beneficiarnos del café. El estilo de vida, la genética, embarazo, nivel de tolerancia a la cafeína, el curso de determinadas enfermedades, el sexo o incluso el tipo de café son factores que podrían afectar de manera diferente a la cantidad del mismo que debes tomar.
Desde el servicio de nutrición de Vivir 100 podemos ayudarte a discernir de qué manera podrías beneficiarte de esta maravillosa bebida.